domingo, 31 de mayo de 2015

El Poder del Apalancamiento - Actitud Millonaria



                                    

APALANCAMIENTO



 
  

EL PODER DEL APALANCAMIENTO


En términos generales El Apalancamiento puede definirse como poder, potencia o empuje del cual una persona se vale para multiplicar su fuerza, en este caso su fuerza de inversión.

En materia de negocios no solo existe el apalancamiento financiero, existe también el apalancamiento mental y el apalancamiento de nuestros actos, como lo define el escritor e inversionista estadounidense Robert Kiyosaki en su libro Retirate Joven y Rico (2001)”. 
 


Apalancamiento Mental.

La MENTE es la herramienta de apalancamiento más poderosa que podamos tener, ya que tiene el poder de ver lo que piensa que es real y de negarse a cualquier otra realidad.
 
Lo que pensamos que es real se convierte en nuestra realidad, una persona que piensa que invertir es arriesgado con frecuen­cia encontrará toda la realidad que quiera para sustentar esos pensamientos. Un ejemplo claro del apalancamiento metal, está en las PALABRAS. Todo lo que dices, hablas y decretas se vuelve real. 

De acuerdo con los razonamientos anteriores primero debemos establecer la razón o motivo por el cual queremos ser rico, ¿Por qué quiero ser rico?. Es esencial apasionarnos con ese objetivo para poder lograrlo. También es importante estar en constante aprendizaje, adquiriendo más conocimientos, mejorando las habilidades y potenciando la creatividad.




 
Apalancamiento de los Actos.

Cuando hablamos de apalancamiento de los actos, hablamos de apalancarnos con todos los BuenosHábitos que tenemos, o que podemos tener. Sin duda alguna esta es otra forma de apalancamiento que debe ser utilizada por toda aquel que aspire a ser RICO.
Un ejemplo de buenos hábitos, es escuchar los consejos de tu mentor o de esas personas que ya están en el punto donde tú quieres llegar. 





Apalancamiento Financiero o Apalancamiento con Dinero Ajeno.

El apalancamiento financiero es simplemente usar endeudamiento para financiar una operación. Tan sencillo como eso. Es decir, en lugar de realizar una operación con fondos propios, se hará con fondos propios y un crédito, todo esto con el objetivo de hacer más y más con menos y menos.

Ejemplo: una empresa o persona natural solicita un crédito bancario, a un tipo del 8%, e invierte esos fondos en un proyecto del que obtiene una rentabilidad del 15%.








             

Síguenos en todas nuestras redes sociales... 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario